CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES TIC (GENIALLY) EN UN PROYECTO DE INNOVACIÓN DOCENTE EN EL GRADO DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN (ESPAÑOL-INGLÉS)

Francisco Godoy Tena

Abstract


El uso de las denominadas TIC (Tecnologías de Información y Comunicación) constituye el eje fundamental de la enseñanza universitaria, fundamentalmente en el siglo XXI. El objetivo de la presente investigación se centra en un comentario cronológico de un proyecto de innovación docente realizado en aulas universitarias de Traducción e Interpretación de la Universidad Autónoma de Madrid, España. Con relación a la metodología empleada, este estudio realiza un desglose de las actividades que formaron parte del proyecto, detallando los ejercicios realizados por la plataforma Genially y aportando las observaciones pertinentes recopiladas en el curso. De igual modo, se incluirán numerosas tablas que esclarezcan los objetivos fundamentales de los ejercicios realizados en el curso. En cuanto a las conclusiones, este estudio fija unas líneas de enseñanza universitaria en los estudios de Traducción e Interpretación, basadas en usos de plataformas innovadoras que estimulen la enseñanza del alumnado, refuercen su capacidad de organización y responsabilidad, así como establecen parámetros futuros para el alumnado en sus estudios superiores.

 

Article visualizations:

Hit counter


Keywords


Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), traducción e interpretación, genially

Full Text:

PDF

References


Agüero Corzo E C, Dávila Morán R C, 2023. Efectos cuantitativos del uso de TIC en el rendimiento académico de estudiantes universitarios. Revista Eduweb 17 (4): 16-22. https://doi.org/10.46502/issn.1856-7576/2023.17.04.2

Buenaño Barrero P N, Cáceres Castro M J, 2025. Iniciativas educativas para el fortalecimiento de la cultura científica: una revisión de literatura. Revista de Investigación Educativa Niveles 2 (1): 41-52. https://doi.org/10.61347/rien.v2i1.69

Jurado Morán A K, Vera Merchán A L, Salazar Ramos, Y E, Macías Montiel N J, 2024. Desarrollo de competencias digitales en docentes de educación inicial: diseño y evaluación de un programa integral de capacitación en integración de TIC. Revista multidisciplinar de innovación y estudios aplicados. Artículos científicos, de revisión, cortos, casos prácticos 9 (8): 2342-2364. https://doi.org/10.23857/pc.v9i8.7824

Martínez Soto T, 2022. Una revisión sistemática sobre el uso de TIC y el método AICLE en la educación obligatoria. Revista interuniversitaria de investigación en Tecnología Educativa: 222-239. https://doi.org/10.6018/riite.544431

Rivas J, Espinoza A, 2025. Proyecto de aula invertida con uso de TICS en la carrera de Derecho. Revista de Educación y Derecho 31. https://doi.org/10.1344/REYD2025.31.46865

Tejada Fernández J, Pozos Pérez K V, 2018. Nuevos escenarios y competencias digitales docentes: Hacia la profesionalización docente con TIC. Revista de currículum y formación del profesorado 22 (1): 25-51. https://doi.org/10.30827/profesorado.v22i1.9917




DOI: http://dx.doi.org/10.46827/ejpe.v12i10.6334

Refbacks

  • There are currently no refbacks.


Copyright (c) 2025 Francisco Godoy Tena

Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.

Copyright © 2015 - 2026. European Journal of Physical Education and Sport Science (ISSN 2501 - 1235) is a registered trademark of Open Access Publishing Group. All rights reserved.


This journal is a serial publication uniquely identified by an International Standard Serial Number (ISSN) serial number certificate issued by Romanian National Library (Biblioteca Nationala a Romaniei). All the research works are uniquely identified by a CrossRef DOI digital object identifier supplied by indexing and repository platforms. All authors who send their manuscripts to this journal and whose articles are published on this journal retain full copyright of their articles. All the research works published on this journal are meeting the Open Access Publishing requirements and can be freely accessed, shared, modified, distributed and used in educational, commercial and non-commercial purposes under a Creative Commons Attribution 4.0 International License (CC BY 4.0).